Acupuntura Oriental

La Acupuntura de Mano, también conocida como Sujichim, representa un avance significativo en las terapias de acupuntura, simplificando y haciendo más accesible el tratamiento tradicional. Desarrollada por el Sr. Yoo Tae-woo, esta técnica se fundamenta en la antigua medicina tradicional coreana y la fascinante teoría de que la mano actúa como un microcosmo del cuerpo humano. A través de exhaustivas investigaciones y una rica experiencia clínica, el Sr. Yoo Tae-woo demostró la intrínseca conexión entre puntos específicos de la mano y los diversos órganos y sistemas del cuerpo.

El Origen y la Creación del Sujichim:

Impulsado por la visión de superar las complejidades de la acupuntura convencional, el Sr. Yoo Tae-woo inició su investigación sobre la Acupuntura de Mano en 1971. En 1975, culminó su trabajo con la publicación de la terapia Sujichim. Su innovadora teoría estableció que la mano alberga meridianos y puntos de acupuntura directamente vinculados a cada órgano del cuerpo. A través de la formulación de un sólido marco teórico y la verificación de sus efectos terapéuticos mediante extensas pruebas clínicas, sentó las bases de esta poderosa terapia.

Expansión y Desarrollo Global del Sujichim:

La importancia de la Acupuntura de Mano (Sujichim) trascendió las fronteras de la investigación inicial. En 1975, el Sr. Yoo Tae-woo fundó la Sociedad de Acupuntura de Mano de Koryo con el objetivo de difundir y educar sistemáticamente sobre los principios y la aplicación de esta terapia. Desde entonces, el Sujichim ha experimentado una notable expansión, no solo en Corea sino también a nivel mundial, incluyendo países como Japón, Estados Unidos y Europa, donde cada vez más personas reconocen sus beneficios. Como testimonio de su creciente aceptación y profesionalización, desde 2002 se ha implementado y promovido un sistema de cualificación privada en relación con la acupuntura de mano de Koryo.

Principios Fundamentales de la Acupuntura de Mano (Sujichim):

  • La Mano como Microcosmo del Cuerpo: La Acupuntura de Mano (Sujichim) postula que la mano es una representación en miniatura de la totalidad del cuerpo humano. Cada área de la mano se corresponde directamente con un órgano o parte específica del cuerpo, lo que permite tratar dolencias en las áreas correspondientes mediante la estimulación de estos puntos clave en la mano.

  • Estimulación de Puntos de Acupuntura en la Mano: Al igual que los meridianos que recorren el cuerpo, la mano posee puntos de acupuntura específicos. La estimulación de estos puntos mediante agujas de Sujichim, presión (digitopuntura de mano), moxibustión o incluso acupuntura electrónica de mano, busca regular el flujo de Qi (energía vital) y sangre, promoviendo así la curación y el alivio de diversas afecciones.

  • Diagnóstico del Pulso Yin-Yang en la Mano: Una característica distintiva del Sujichim es su método de diagnóstico basado en el pulso. A través de la palpación del pulso en la mano, los terapeutas pueden evaluar el estado de salud del paciente, identificar la raíz de la enfermedad y aplicar el tratamiento de acupuntura de mano más adecuado.

Características Distintivas de la Acupuntura de Mano (Sujichim):

  • Seguridad y Mínima Invasión: Al enfocarse exclusivamente en la estimulación de la mano, la Acupuntura de Mano presenta una menor carga para el organismo, lo que la convierte en una terapia segura y bien tolerada.

  • Simplicidad y Accesibilidad: La acupuntura de mano se caracteriza por su simplicidad, permitiendo que profesionales y, en ciertos casos, individuos capacitados puedan administrarla utilizando herramientas básicas.

  • Versatilidad de Herramientas: Para optimizar los efectos del tratamiento de Sujichim, se puede recurrir a una variedad de herramientas, incluyendo agujas especializadas de acupuntura de mano, dispositivos de presión para digitopuntura en la mano, moxa para aplicar calor y dispositivos de acupuntura electrónica de mano.

El Amplio Alcance Terapéutico de la Acupuntura de Mano (Sujichim):

La Acupuntura de Mano ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de una amplia gama de condiciones, incluyendo:

  • Trastornos del Dolor: Dolores de cabeza, dolor de espalda baja, dolores articulares, neuralgia, y otros tipos de dolor crónico.

  • Trastornos Digestivos: Indigestión, estreñimiento, diarrea y otras molestias gastrointestinales.

  • Trastornos Respiratorios: Resfriados comunes, asma, rinitis y problemas similares.

  • Trastornos Circulatorios: Hipertensión, hipotensión, arteriosclerosis y problemas relacionados con la circulación sanguínea.

  • Trastornos Femeninos: Dolor menstrual, menstruación irregular, síntomas asociados a la menopausia y otros desequilibrios hormonales.

  • Otros: Estrés, insomnio y problemas relacionados con el bienestar emocional.

El Presente de la Acupuntura de Mano (Sujichim) en Corea: Un Enfoque Doméstico

Si bien la Acupuntura de Mano (Sujichim) tiene sus raíces profundas en la medicina tradicional coreana y fue desarrollada por el respetado Sr. Yoo Tae-woo, su aplicación actual en Corea ha tomado un camino particular. Es importante destacar que, a diferencia de otras técnicas de acupuntura, el Sujichim no se utiliza de forma generalizada en las clínicas de Medicina Tradicional Coreana en la actualidad.

En cambio, la Acupuntura de Mano ha encontrado un nicho significativo como una terapia de autoayuda practicada principalmente en hogares coreanos por individuos que, en su mayoría, no son profesionales de la salud o doctores en medicina tradicional.

Razones del Uso Doméstico del Sujichim en Corea:

  • Simplicidad y Accesibilidad: La naturaleza relativamente simple y la necesidad de herramientas mínimas hacen que el Sujichim sea accesible para el uso doméstico. Las personas pueden aprender los puntos básicos y las técnicas para aliviar dolencias comunes.

  • Énfasis en el Autocuidado: Existe una cultura de autocuidado en Corea, y el Sujichim encaja en esta tendencia, permitiendo a las personas tomar un papel activo en la gestión de su bienestar.

  • Difusión a Través de la Educación No Formal: La Sociedad de Acupuntura de Mano de Koryo y otras organizaciones han jugado un papel importante en la difusión del conocimiento del Sujichim directamente al público a través de talleres y materiales educativos no formales.

  • Percepción como Terapia Complementaria: Aunque no es el enfoque principal en las clínicas, muchas personas ven el Sujichim como una forma segura y complementaria de abordar molestias menores y promover el bienestar general en el hogar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido!!
ES